Existen muchos factores que afectan en forma negativa nuestra salud y productividad en la vida laboral diaria, desde malas posturas hasta perturbaciones de ruido. El tiempo que pasamos cada día sentados frente a una pantalla de computadora genera riesgos, debido a que implica altas demandas a nuestros ojos, ocasionando potencialmente fatiga ocular y dolores de cabeza. Afortunadamente, existen algunas maneras para reducir al mínimo los riesgos ocasionados al trabajar arduamente en una computadora.
Evitar los reflejos
Al trabajar frente a una pantalla de computadora, suele haber riesgo de reflejos y deslumbramientos. Para evitar esto, la pantalla debe colocarse en ángulo recto respecto a la ventana de modo que la luz solar no incida directamente sobre su pantalla. Su monitor tampoco debe colocarse directamente frente a una ventana, ya que las diferencias en el brillo afuera y en el entorno de la oficina producen fatiga ocular. Recuerde revisar también posibles reflejos provenientes del equipo de oficina (por ejemplo, superficies de gabinete) para asegurarse de que nadie se vea afectado.
Reducir la fatiga ocular
Para reducir la probabilidad de padecer fatiga ocular, fatiga y dolores de cabeza, recomendamos que las pantallas se configuren para mostrar un tamaño de carácter legible y a una resolución adecuada. Vale la pena invertir en un monitor 4K, ya que este mostrará texto e imágenes en un formato nítido y más optimizado. Sin embargo, es conveniente tener en cuenta que incluso con una pantalla de alta resolución, el tamaño de carácter aún necesita adaptarse a un tamaño adecuado que no le ocasione fatiga ocular al usuario.
La siguiente tabla detalla los tamaños de carácter recomendados con las distancias visuales correspondientes.
Tabla 1: Distancias visuales con tamaño de carácter recomendado
Distancia visual (mm) | Altura del carácter (mm) |
500 | 3.2 – 4.5 |
600 | 3.9 – 5.5 |
700 | 4.5 – 6.4 |
800 | 5.2 – 7.3 |
Si bien la tabla sugiere que la distancia entre los ojos y la pantalla (distancia visual) debe ser al menos 500 mm, la distancia recomendada es en realidad 700 mm.
La siguiente tabla incluye directrices sobre la distancia visual adecuada dependiendo del tamaño de la pantalla.
Tabla 2: Tamaño de la pantalla con distancia visual recomendada
Medición de la pantalla (diagonal) | distancia visual (mm) | |
LCD (pulgadas) | CRT (pulgadas) | |
13 | 15 | 500 |
15 | 17 | 600 |
17 | 19 | 700 |
19 | 21 | 800 |
Mejorar la postura
Puede lograr una postura relajada de cabeza y cuello con ayuda de la posición correcta de la pantalla. Las pantallas deben inclinarse ligeramente hacia atrás, de manera tal que la cabeza del usuario se agache un poco y los músculos del cuello se encuentren en estado relajado. La altura de la pantalla debe ser tal que la línea superior de la pantalla se encuentre ligeramente debajo del eje de visión horizontal. Si se requieren dos monitores, deben instalarse en una posición en la que la pantalla focal se coloque centralmente. Sin embargo, si se necesitan ambos al mismo tiempo, deben estar estrechamente alineados.
A fin de minimizar el movimiento ocular y de cabeza, recomendamos comprar pantallas de computadora que tengan un marco angosto. También es una buena idea apoyar las pantallas utilizando brazos de monitor, ya que le permiten ubicar y reubicar sus monitores con facilidad. Los brazos de monitor permiten ajustes precisos de altura e inclinación, así como también diversos cambios que pueden realizarse rápida y eficientemente.
Usar lentes
Incluso si usa lentes diariamente para su trabajo, pudiese no ser suficiente para cumplir los requisitos especiales de su empleo. Vale la pena tener en cuenta que nuestra vista se deteriora conforme envejecemos. Es posible conseguir lentes para computadora especializados, los cuales pueden ser prescritos por un médico de salud laboral u oculista. Al utilizar estos lentes, es importante que estén coordinados con el trabajo a la mano. Finalmente, un deterioro en la vista puede ocasionar ardor en los ojos u ojos llorosos, y mayor dolor en la cabeza y el cuello.
No solo es el trabajo general frente a la pantalla lo que puede ocasionar fatiga ocular. Pueden surgir problemas similares por aplicaciones de software, incluyendo los sistemas CRM. Esto significa que los programas de software deben adaptarse a las habilidades y tareas de los empleados, de modo que puedan trabajar en forma eficaz y eficiente. Al adaptar el hardware y software de su oficina a las necesidades de sus empleados, reducirá los niveles de estrés, frustración y aburrimiento, incrementando simultáneamente la eficiencia, el bienestar y la productividad.
For more information on office ergonomics please visit https://adapt-global.com/es-mx/ergo-squad/ or click here to email us and one of our Ergonomic Solutions Specialists will be in touch.